miércoles, 2 de junio de 2010

4.1Acuerdo Nacional para la elevacion de la productividad y la calidad

El acuerdo nacional para la elevación de la productividad y la calidad busca la creación de una nueva cultura laboral entre las empresas y los trabajadores se sustenta en un conjunto de puntos de consenso, en los que la partes firmantes definen los alcances del concepto de productividad.
Los múltiples elementos que en ella intervienen y los requisitos de transparencia y equidad necesarios en la distribución de sus beneficios .se plantean , en él 6 lineas de acción:
1.- Modernización de las estructuras organizativas del entorno productivo: comprometer A los trabajadores en las decisiones de las empresas para mejorar la calidad la productividad.
2.-superación y desarrollo de la administración:promover a capacitación para que el país cuente con administradores de sus recursos naturales y humanos.



3.-Énfasis en la importancia de los recursos humanos: capacitación, mayor remuneración a los trabajadores que repercutan en la evaluación de la calidad de a productividad.
4.-Fortalecimiento de las relaciones laborales: as relaciones obrero-patronales se estrechan para lograr etas y objetivos comunes.



5.-Modernización mejoramiento tecnológico, investigación y desarrollo:prepara a los trabajadores para lograr metas y objetivos comunes.

6.-Entorno macro-económico propicio a la productividad y a la productividad: el gobierno asume e compromiso de favorecer un clima de confianza que estimule la productividad y calidad de los productos y servicios públicos.
click to zoom




* La decisión gubernamental pretende controlar los precios , estimular la productividad y calidad , acrecentara la educación, investigación tecnología,y la promoción de la eficiencia y calidad en los servicios públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario